Skip to main content
efican@ual.es    638 14 00 42 (WhatsApp)    @sportresearchgroup

Noticias


CanalSur Radio y Televisión de Andalucía

Investigación: Ejercicios de fuerza para las mujeres operadas de cáncer de mama

Una investigación de la Universidad de Almería ha demostrado, tras cinco años de estudio, que las mujeres operadas de cáncer de mama recuperan la movilidad del brazo mucho mejor y más rápido con los ejercicios de fuerza.

El brazo se ve afectado porque a la hora de la operación se quitan ganglios de la zona de la axila. La recomendación hasta ahora era que las mujeres no cogieran peso ni hicieran fuerza.

Maribel, Carmen, Isabel y Damiana han sido operadas de cáncer de mama, y en el caso de Damiana, también de útero. Las cuatro participan en el proyecto de investigación de la Universidad de Almería que estudia cómo los ejercicios de fuerza afectan a estas mujeres. Para ellas supone un antes y un después de la operación y del tratamiento, tanto física como mentalmente.

Tras cinco años de estudios, los resultados indican que el ejercicio mejora mucho y más rápido la movilidad del brazo afectado por la operación, como explica Manuel Rodríguez Pérez, investigador de Ciencias Físicas y del Deporte de la Universidad de Almería.

Además, reduce la aparición del linfedema, que es la acumulación de líquido linfático, en el brazo, uno de los efectos secundarios que pueden aparecer tras una operación de cáncer de mama.


ALMERÍA CIUDAD. Ayuntamiento de Almería

El Ayuntamiento respalda las Jornadas Físico-Recreativas "Mujer y Cáncer" de la Universidad

El grupo de investigación de la Universidad de Almería Sport Research Group, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almería, ha organizado por cuarto año el proyecto de investigación Ejercicio Físico y Cáncer de Mama que analiza los beneficios del deporte en las mujeres que han superado el cáncer y que ha sido premiado por la Asociación de Gestores del Deporte de Andalucía.

Alcaldesa asiste a las jornadas físico recreativas ‘Mujer y Cáncer’

Canal de Youtube: Ayuntamiento de Almeria Noticias

Diciembre de 2022

Duración: 2:05

Anualmente, participan 60 mujeres, que aprenden pautas deportivas para mejorar su vida desde el plano físico y emocional, y la Universidad estudia los resultados. En este sentido, recientemente se han desarrollado en el Pabellón de Deportes de la Universidad las Jornadas Físico-Recreativas ‘Mujer y Cáncer’, en las que han participado 25 mujeres y a las que ha asistido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto al concejal de Deportes, Juanjo Segura.

La alcaldesa ha felicitado “a estas mujeres por su valentía y esfuerzo, a la Universidad y al PMD por el programa, y a los alumnos por esta actividad”, ya que han participado también estudiantes de 4º de Ciencias y Actividad Física del Deporte (CAFD) y ha hecho hincapié en que “este grupo de mujeres demuestra que el deporte no solo sirve en la faceta de prevención, sino también para la recuperación de una enfermedad tan grave como el cáncer. Gracias a este proyecto es posible demostrar los beneficios del deporte para las mujeres que han superado el cáncer desde el plano físico, emocional y de autoestima”.


UAL NEWS. Universidad de Almería

La UAL celebra las jornadas físico-recreativas "Mujer y cáncer"

Se celebrarán de 17.00 a 19.00 horas en el Pabellón de la Universidad de Almería. Habrá diferentes actividades deportivas y juegos para mujeres que han padecido cáncer de mama que participan en el programa EFICAN (Ejercicio Físico en Cáncer de Mama), desarrollado por el grupo de investigación Sport Research Group.

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de la actividad física para las mujeres que padecen cáncer de mama, el grupo docente LAbCorpoEDuca-M de la Universidad de Almería ha organizado mañana martes 13 de diciembre, de 17.00 a 19.00 horas, las jornadas físico-recreativas "Mujer y cáncer". Tendrán lugar en el Pabellón de Deportes de la UAL.

Esta actividad, programada en el marco del programa EFICAN (Ejercicio Físico en Cáncer de Mama) desarrollado por el grupo de investigación Sport Research Group, está destinada a las mujeres participantes en dicho programa.

Se trata de un ensayo controlado aleatorio en el que participan unas 60 mujeres supervivientes de cáncer de mama de la provincia, donde la fuerza muscular es la variable principal. Los resultados de este estudio son muy prometedores. Las participantes han tenido un incremento en los niveles de fuerza muscular entre el 20 y el 30% tanto en miembro superior como en miembro inferior. Además, la práctica deportiva ha repercutido de forma positiva en numerosas variables relacionadas con la salud y la calidad de vida de las mujeres participantes.

La jornada físico-recreativa ‘Mujer y cáncer’ cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y la Unidad de Igualdad, alumnado de 4º CAFD y el Patronato de Deportes de Almería y proyecto Mariposa.

Diciembre de 2022 UAL NEWS

UAL NEWS. Universidad de Almería

La UAL persigue mejorar la calidad de vida tras el cáncer de mama a través del ejercicio físico

Más de medio centenar de mujeres participan en programa de entrenamiento adaptado. Esta iniciativa, cuya metodología se publica en la prestigiosa revista internacional ‘Medicine’, está coordinada por el Sport Research Group (CTS-1024) y subvencionada por el Patronado Municipal de Deportes de Almería y el Vicerrectorado de Investigación

La UAL, a través del grupo de investigación ‘Sport Research Group’ (CTS-1024), lidera un novedoso programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer de mama. La intervención se está llevando a cabo en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes, en el Estadio Municipal de los Juegos Mediterráneos. Esta iniciativa se está realizando por medio de un contrato de investigación firmado con el Patronado Municipal de Deportes de Almería, y con la cofinanciación del Vicerrectorado de Investigación e Innovación, a través del Programa UAL Transfiere.

Entre los principales efectos secundarios de los tratamientos centrales del cáncer de mama -cirugía, quimioterapia y/o radioterapia- están pérdida de masa y fuerza muscular, así como el incremento de la fatiga, problemas que limitan de forma importante la calidad de vida de estas personas. Esta iniciativa es de gran relevancia social dado que la esperanza de vida tras el cáncer de mama ha incrementado mucho y cada año hay un número mayor de personas que viven con estos efectos secundarios. Desde el ‘Sport Research Group’ (CTS-1024) de la UAL se persigue avanzar de manera firme en mejorar la vida de estas personas. Es por ello que se está llevando a cabo un estudio de investigación para determinar hasta qué punto un programa supervisado y cuidadosamente planificado de entrenamiento físico basado en el fortalecimiento muscular, combinado con realizar un mínimo de 10.000 pasos diarios, puede incrementar los niveles de fuerza, disminuir la fatiga y mejorar la calidad de vida tras haberse superado el cáncer de mama.

Noviembre de 2019 UAL NEWS