Investigación


El cáncer de mama afecta a millones de personas en todo el mundo, y cada vez más mujeres conviven con los efectos secundarios de su tratamiento. En este contexto, el ejercicio físico supervisado emerge como una herramienta clave para mitigar estos efectos y mejorar la calidad de vida de las mujeres que han finalizado el tratamiento de cáncer de mama.
Nuestro equipo centra sus esfuerzos en acercar los beneficios del ejercicio físico a esta población y en difundir los resultados de nuestras investigaciones en revistas científicas de alto impacto. Actualmente, desarrollamos nuestro trabajo a través de dos líneas principales de investigación:
1. Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza combinado con actividad física aeróbica sobre la calidad de vida y la fuerza muscular en mujeres que han superado el tratamiento del cáncer de mama. Además, analizamos variables complementarias como la composición corporal, los problemas hombro-brazo y las diferencias de volumen entre ambos brazos. Para ello, consideramos factores como el tipo de cirugía, el tipo de tumor y los tratamientos recibidos, que pueden influir en los resultados.
2. Optimización del control de la intensidad del entrenamiento de fuerza. Tratamos de mejorar la prescripción de la intensidad en el entrenamiento de fuerza mediante la velocidad de ejecución. Esta metodología permite determinar con precisión la intensidad del ejercicio, ajustar individualmente las cargas durante las sesiones en tiempo real y monitorizar los niveles de fatiga de manera continua, mejorando la seguridad y la eficacia del entrenamiento.
Los principales hallazgos de estas investigaciones han sido publicados en revistas internacionales de prestigio y se presentan a continuación:
Proyectos de Investigación:
Capítulo de Libro: Physical Activity, Exercise, and Health-Related Quality of Life in People Living with Breast Cancer.
Autores: Alba Esteban-Simón & Alberto Soriano-Maldonado.
Libro: Handbook of the Behavior and Psychology of Disease (Springer)
Artículo de investigación: Does a Resistance Training Program Affect Between-arms Volume Difference and Shoulder-arm Disabilities in Female Breast Cancer Survivors? The Role of Surgery Type and Treatments. Secondary Outcomes of the EFICAN Trial.
Autores: Alba Esteban-Simón, MSc; David M. Díez-Fernández, MSc; Manuel A. Rodríguez-Pérez, PhD; Eva Artés-Rodríguez, PhD; Antonio J. Casimiro-Andújar, PhD; Alberto Soriano-Maldonado, PhD.
Medio: Archives of Physical Medicine and Rehabilitation
Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. Volume 105, Issue 4, April 2024, Pages 647-654
Artículo de investigación: Optimizing resistance training intensity in supportive care for survivors of breast cancer: velocity‑based approach in the row exercise.
Autores: David M. Díez‑Fernández, Alba Esteban‑Simón, Andrés Baena‑Raya, Alejandro Pérez‑Castilla, Manuel A. Rodríguez‑Pérez, Alberto Soriano‑Maldonado.
Medio: Supportive Care in Cancer (Springer Nature)
Supportive Care in Cancer. Volume 32, article number 617, (August 2024)
Artículo de investigación: Optimizing exercise prescription during breast cancer rehabilitation in women: Analysis of the load–velocity relationship in the box squat exercise.
Autores: David M. Díez‐Fernández, Alba Esteban‐Simón, Andrés Baena‐Raya, David Rodríguez‐Rosell, Filipe Conceição, Manuel A. Rodríguez‐Pérez, Alberto Soriano‐Maldonado.
Medio: EJSS: European Journal of Sport Science (Wiley Online Library)
European Journal of Sport Science. Volume 24, Issue 7, July 2024, Pages 1021-1031.
Artículo de investigación: Estimating the one-repetition máximum on the leg-press exercise in female breast cancer survivors.
Autores: David M. Díez-Fernández, Andrés Baena-Raya, Amador García-Ramos, Alba Esteban-Simón, Manuel A. Rodríguez-Pérez, Antonio J. Casimiro-Andújar and Alberto Soriano-Maldonado.
Medio: PeerJ
Artículo de investigación: Effects of a 12‑week supervised resistance training program, combined with home‑based physical activity, on physical fitness and quality of life in female breast cancer survivors: the EFICAN randomized controlled trial.
Autores: Alberto Soriano‑Maldonado, David M. Díez‑Fernández, Alba Esteban‑Simón, Manuel A. Rodríguez‑Pérez, Eva Artés‑Rodríguez, Miguel A. Casimiro‑Artés, Herminia Moreno‑Martos, Antonio Toro‑de‑Federico, Nur Hachem‑Salas, Cecilie Bartholdy, Marius Henriksen, Antonio J. Casimiro‑Andújar.
Medio: Journal of Cancer Survivorship (Springer)
Journal of Cancer Survivorship, Volume 17, pages 1371–1385, (2023)
Artículo de investigación: Improving resistance training prescription through the load-velocity relationship in breast cancer survivors: the case of the leg-press exercise.
Autores: David M. Díez-Fernández, Andrés Baena-Raya, Celia Alcaraz-García, David Rodríguez-Rosell, Manuel A. Rodríguez-Pérez & Alberto Soriano-Maldonado.
Medio: EJSS: European Journal of Sport Science (Wiley Online Library)
European Journal of Sport Science. Volume 22, Issue 11, November 2022. Pages 1765-1774.
Artículo de investigación: Absolute and Relative Handgrip Strength as Indicators of Self-Reported Physical Function and Quality of Life in Breast Cancer Survivors: The EFICAN Study.
Autores: Alba Esteban-Simón, David M. Díez-Fernández, Eva Artés-Rodríguez, Miguel Á. Casimiro-Artés, Manuel A. Rodríguez-Pérez, Herminia Moreno-Martos, Antonio J. Casimiro-Andújar and Alberto Soriano-Maldonado.
Medio: MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute)
Artículo de investigación: ¿Es la fuerza de prensión manual un buen indicador de condición física y composición corporal en pacientes con cáncer de mama que han terminado los tratamientos centrales de la enfermedad? Estudio EFICAN.
Autores: A. Esteban-Simón, D. M. Díez-Fernández, C. Alcaraz-García, M.M. García-Martínez, N. Moreno-Poza, M. Maldonado-Quesada, A. Carrera-Ruiz, A. Toro-de-Federico, N. Hachem-Salas, H. Moreno-Martos, R. Vázquez-Sousa, M. A. Casimiro-Artés, E. Artés-Rodríguez, M. A. Rodríguez-Pérez, A. J. Casimiro-Andújara, A. Soriano-Maldonado.
Medio: Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía.
Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2021; 14(3): 131-136
Artículo de investigación: Effects of a 12-week resistance and aerobic exercise program on muscular strength and quality of life in breast cancer survivors. Study protocol for the EFICAN randomized controlled trial.
Autores: Alberto Soriano-Maldonado, PhD; Álvaro Carrera-Ruiz, MSc; David M. Díez-Fernández, MSc; Alba Esteban-Simón, BSc; Mercedes Maldonado-Quesada, BSc; Nuria Moreno-Poza, BSc; María del Mar García-Martínez, BS; Celia Alcaraz-García, BSc; Rosa Vázquez-Sousa, MD, Herminia Moreno-Martos, MD; Antonio Toro-de-Federico, MD; Nur Hachem-Salas, MD; Eva Artés-Rodríguez, PhD; Manuel A. Rodríguez-Pérez, PhD; Antonio J. Casimiro-Andújar, PhD.
Medio: Medicine Journal